La sostenibilidad de las granjas pasa por un uso inteligente de los datos generados que se han convertido en un activo más. Debemos promover una cultura de trabajo basada en el uso rutinario de los mismos tanto en el día a día como para las decisiones estratégicas y a todos los niveles, contando con los trabajadores de la granja, los veterinarios y la gerencia. La información generada por los datos no es nada si no es usada de manera eficiente por las personas.
Veterinario por la Universidad Complutense de Madrid, Diploma de Estudios Avanzados en Producción Animal por la Universidad Politécnica de Madrid y PhD por la Universidad de Meiji-Tokyo. Carlos también es diplomado por el European College of Porcine Health Management y especialista en Evaluación de Impacto Ambiental por la Universidad Politécnica de Madrid. Miembro del Grupo de Trabajo Español para la discusión de la Directiva de Emisiones Industriales, y del Grupo Focal Español para la Digitalización y Big Data del sector Agrícola y Ganadero en España. Desde hace 20 años es director de la empresa PigCHAMP Pro Europa S.A.
Carlos es experto en gestión de datos y análisis de la productividad y la sanidad, así como en investigación aplicada en condiciones de producción comerciales. Ha dirigido más de 20 proyectos de investigación aplicada y realizado 36 publicaciones en revistas científicas, 147 comunicaciones en congresos científicos y 5 capítulos en libros especializados. Acumula numerosos reconocimientos tanto a nivel empresarial, de innovación tecnológica, así como de innovación en el sector ganadero.
La información que se ofrece en esta web responde a un propósito formativo y educativo, y no sustituye el consejo o la recomendación de un profesional veterinario. Las decisiones relativas a la salud deben ser tomadas por un profesional veterinario considerando las características únicas del animal.