En granjas de reproductoras la vacunación es una herramienta en el control del PRRS, pero debe complementarse tomando en cuenta los puntos críticos de manejo; la adaptación de las nulíparas y el control del movimiento de los animales, junto a la limpieza y desinfección, son factores claves para el control de la enfermedad. La vacunación de lechones es otra herramienta en el control del PRRS y tiene como objetivo estabilizar la población y minimizar el impacto productivo que tiene PRRS en las fases de transición y cebo.
Veterinario de producción en Agropecuaria Casas Nuevas
Doctor en Veterinaria por la Universidad de Murcia y licenciado en Veterinaria por la Universidad de Córdoba.
Cuenta con un máster en Gestión y Dirección de Cooperativas Agrarias y un máster en Porcinocultura Científica por la Universidad de Murcia. Inició su trayectoria profesional en Castilla La Mancha trabajando en primer lugar como director técnico de la cooperativa UGA en Cuenca, posteriormente como sanitario local para la Junta de Comunidades y por último como director técnico de la ADS de porcino Baja Serranía de Cuenca. En 1995 se desplaza a Lorca, Murcia, donde desempeña el puesto de veterinario de producción en la empresa Juan Jiménez García hasta el año 2017. En 2018 pasa a formar parte del equipo de Agropecuaria Casas Nuevas, ejerciendo en la actualidad como veterinario Director de Producción.
A lo largo de su trayectoria profesional ha recibido dos reconocimientos: Premio Joaquín Mompié Monte-Agudo, otorgado por el Colegio de Veterinarios de Murcia en el año 2011; y Premio Nacional de Investigación Grupo Fuertes en 2017.
La pasión por la sanidad en la industria porcina de Manuel Toledo queda reflejada en los numerosos artículos y estudios en los que ha participado con el objetivo de compartir y difundir conocimientos al sector.
La información que se ofrece en esta web responde a un propósito formativo y educativo, y no sustituye el consejo o la recomendación de un profesional veterinario. Las decisiones relativas a la salud deben ser tomadas por un profesional veterinario considerando las características únicas del animal.