Juan Grandia Torner, Manejo

Cómo realizar una prueba de campo

A la hora de planificar una prueba de campo hay que tener claro una serie de conceptos esenciales:

  • Sobre qué queremos hacer la prueba.
  • Cómo la queremos hacer.
  • Qué resultados esperamos obtener.

También debemos buscar datos previos sobre lo que vamos a estudiar, si es que los hay, y tener en cuenta siempre la ley vigente en cada momento sobre realización de pruebas experimentales:

Además de la ley de las 3R, que rige las pruebas experimentales:

  • Reemplazar: siempre que se pueda animales vivos por pruebas “in vitro”.
  • Reducir: el número posible los animales con los que se desarrolla la prueba.
  • Refinar: y disminuir la severidad de los procedimientos en los animales y aumentar el bienestar de estos en el transcurso de la prueba.

En nuestro caso, ya que desarrollaremos las pruebas en granjas convencionales, no podemos aplicar demasiado estas normas, pero sí que tendría presente otras dos “R” a la hora de realizar las pruebas de campo:

  • RIGOR: ceñirse estrictamente al protocolo establecido.
  • REGISTROS: anotar absolutamente todo, tanto los resultados obtenidos a lo largo de la prueba como las incidencias, si las hubiera. Los registros deben ser protegidos con la vida si fuera necesario.

REQUISITOS DE LAS PRUEBAS DE CAMPO

En las pruebas de campo es importante seleccionar la granja adecuada para cada tipo de prueba y las explotaciones donde el ganadero encargado sea una persona colaboradora, que entienda el contenido de la prueba, y que nos informe en todo momento de los problemas que puedan surgir durante el desarrollo de esta, es decir, que podamos confiar en él ya que nosotros no estaremos todo el día con los animales.
Una prueba de campo debe constar de:

  • Diseño del estudio:
    • Definir objetivos (lo que buscamos).
    • Elegir el tamaño muestral (preguntar al estadístico).
    • Tipos de grupos: control blanco, control positivo, problema…
    • Imprevistos que puedan surgir durante la prueba.
  • Protocolo de trabajo:
    • Diseño del estudio.
    • Calendario con objetivos.
    • Características del estudio estadístico.
    • Funciones del personal implicado.
    • Presupuesto del estudio.

Un protocolo de trabajo no debe ser modificado durante la prueba. Si se producen desviaciones excepcionales a lo largo del estudio debemos documentarlas y tenerlas en cuenta al final del estudio para la correcta interpretación de los resultados.

FASES DE LA PRUEBA DE CAMPO

Toda prueba de campo debe tener una serie de fases experimentales:

  • Realización del experimento.
  • Delimitación de responsabilidades entre el personal.
  • Seguimiento del protocolo.
  • Registro de recogida de datos.
  • Análisis estadístico.
  • Discusión de resultados (no es un resumen de resultados, sino una explicación del mecanismo de acción que ha hecho posible los resultados obtenidos).
  • Deducción de conclusiones (es la transformación de toda la información, resultados y variables en afirmaciones). Las conclusiones deben ser concisas, vinculantes, fidedignas y completa.
  • Informe final. El informe final debe ser un reflejo de la realidad ocurrida durante el estudio, sea la que sea, aunque no le guste al patrocinador de la prueba. En esta fase se pueden introducir gráficos, fotos, tablas, estudios estadísticos, etc…

Las pruebas de campo no siempre salen como las hemos diseñado. Es cierto que partimos de una hipótesis de trabajo, pero hacemos las pruebas en granjas de tipo comercial en las cuales hay muchos factores que pueden incidir en el desarrollo y en los resultados de la prueba, a pesar de haber intentado tenerlos todos en cuenta antes de empezar.

Hacer pruebas de campo en granjas de tipo comercial y expuesto a las vicisitudes de la vida es la mejor manera de probar un producto, ya que una vez este salga al mercado se va a enfrentar a todo tipo de explotaciones: buenas, malas y regulares.

Es por ello por lo que el promotor de la prueba tiene que testar su producto en la vida real para ver cómo se comporta y poder salir al mercado sabiendo los resultados que ha dado en una explotación estándar.

Bibliografía: I Congreso de AVPA ,2008.