Zoetis

Enfermedades, Zona Porcino

Mycoplasma hyopneumoniae // Virus del PRRS: ¿Qué estrategia de vacunación debemos adoptar? (III)

Es importante conocer las interacciones entre el circovirus porcino tipo 2 (PCV2), el virus del síndrome respiratorio y reproductivo porcino (PRRS) y Mycoplasma hyopneumoniae (Mhyo), los agentes con mayor implicación clínica en el Complejo Respiratorio Porcino, ya que estos agentes no se suelen presentar de forma aislada. De esta manera se puede establecer un protocolo de vacunación estratégica. En esta tercera entrega repasamos la interacción entre Mhyo y el virus del PRRS.

Enfermedades, Manejo, Mercados, Zona Porcino

Complejo de Poliserositis Porcina: claves para un diagnóstico laboratorial preciso y eficaz

El Complejo de Poliserositis Porcina es una enfermedad que afecta principalmente a lechones en la fase postdestete y está causada por varios patógenos como Glaesserella parasuis, Streptococcus suis, y Mycoplasma hyorhinis. Para un diagnóstico preciso, es fundamental seguir un proceso riguroso que incluye la selección adecuada de animales, toma aséptica de muestras, transporte eficiente al laboratorio, y el uso de métodos como la PCR y el aislamiento bacteriano. Solo con un enfoque integral es posible minimizar el impacto económico y productivo de esta enfermedad en las granjas porcinas.

Enfermedades, Zona Porcino

Mycoplasma hyopneumoniae // Circovirus tipo 2: ¿Qué estrategia de vacunación debemos adoptar? (II)

Es importante conocer las interacciones entre el circovirus porcino tipo 2 (PCV2), el virus del síndrome respiratorio y reproductivo porcino (PRRS) y Mycoplasma hyopneumoniae (Mhyo), los agentes con mayor implicación clínica en el Complejo Respiratorio Porcino, ya que estos agentes no se suelen presentar de forma aislada. De esta manera se puede establecer un protocolo de vacunación estratégica. En esta segunda entrega repasamos la interacción entre PCV2 y Mhyo.

Enfermedades, Innovación, Manejo, Mercados, Zona Porcino

Complejo de Poliserositis Porcina: cómo identificar signos y lesiones en la granja

El Complejo de Poliserositis Porcina es una enfermedad que afecta gravemente a los cerdos, especialmente en la fase posdestete, causada por múltiples patógenos como Streptococcus suis y Glaesserella parasuis. Los signos clínicos incluyen fiebre, cojera y convulsiones, mientras que las lesiones postmortem como la poliserositis o la artritis son características. Un diagnóstico temprano y adecuado es crucial para controlar la enfermedad, siendo necesaria la confirmación en laboratorio para identificar los agentes patógenos involucrados.

Enfermedades, Zona Porcino

PRRS // Circovirus tipo 2: ¿Qué estrategia de vacunación debemos adoptar? (I)

El circovirus porcino tipo 2 (PCV2), el virus del síndrome respiratorio y reproductivo porcino (PRRS) y Mycoplasma hyopneumoniae son los agentes con mayor implicación clínica en el Complejo Respiratorio Porcino. Estos agentes no se suelen presentar de forma aislada, por lo que es necesario conocer en profundidad las interacciones que se producen entre ellos y sus respectivas vacunas, para establecer un protocolo de vacunación estratégica.

Enfermedades, Manejo, Mercados, Zona Porcino

Complejo de Poliserositis Porcina: fundamentos técnicos, prevalencia e impacto

El Complejo de Poliserositis Porcina es una enfermedad que afecta gravemente a la producción porcina, caracterizada por la inflamación de varias membranas serosas en los cerdos, lo que puede provocar poliserositis fibrinosa y poliartritis. Esta enfermedad tiene un origen multietiológico, siendo los patógenos respiratorios superiores los principales causantes, y puede verse agravada por coinfecciones víricas como el PRRSv. Los estudios muestran una alta prevalencia, especialmente en la fase de transición de los cerdos, y su impacto económico es significativo debido a la mortalidad y el retraso en el crecimiento. Un diagnóstico preciso y la implementación de medidas de bioseguridad son esenciales para reducir sus efectos.

Enfermedades, Manejo, Sara Crespo Vicente, Sostenibilidad

Resiliencia hacia el cambio climático en porcino. Un mismo problema, múltiples soluciones

El artículo aborda el impacto del estrés por calor en la producción porcina, especialmente en los meses de verano, afectando la fertilidad de las cerdas y la productividad en granjas porcinas. Se presentan soluciones para mitigar este problema, incluyendo la adaptación de primerizas, la gestión del ambiente y la alimentación durante la lactación, y el uso de tratamientos hormonales en el destete. El artículo destaca la importancia de implementar estrategias proactivas para minimizar las pérdidas productivas relacionadas con el calor y el cambio climático.

Enfermedades, Innovación, Zona Porcino

CircoMatch™: Innovación en el control del Circovirus Porcino Tipo 2

CircoMatch™ es una herramienta bioinformática desarrollada por EPiVax y Zoetis que supone una innovación clave en el control del Circovirus Porcino Tipo 2 (PCV2). Esta herramienta permite predecir la eficacia de las vacunas contra las cepas de campo emergentes del virus, ayudando a veterinarios y productores a ajustar sus programas de vacunación de manera más precisa. Además, CircoMatch™ facilita el desarrollo de nuevas vacunas, asegurando un futuro más saludable y productivo para la industria porcina.

Enfermedades, Prevención, Zona Porcino

Neumonía intersticial por PCV2: desafíos y estrategias de vacunación eficaz

La neumonía intersticial en porcino, especialmente causada por el circovirus porcino tipo 2 (PCV2), es una enfermedad significativa que afecta la salud y la productividad de los cerdos. Se manifiesta en formas clínicas y subclínicas, impactando el crecimiento y la reproducción. Las vacunas basadas en PCV2a han sido efectivas, pero la aparición de nuevas variantes, como PCV2d, subraya la necesidad de estrategias de vacunación adaptativas y un diagnóstico preciso para controlar la enfermedad y mitigar sus consecuencias económicas en la industria porcina.

Enfermedades, Manejo, Zona Porcino

Control efectivo del Síndrome Reproductivo y Respiratorio Porcino (PRRS)

El virus PRRS sigue causando enormes pérdidas económicas en la producción porcina debido a las consecuencias reproductivas y productivas que ocasiona. El programa integral de control compuesto por Inmunidad + Manejo + Bioseguridad se ha mostrado el más efectivo para la enfermedad causada por el virus PRRS.

Zona Porcino Twitter Logo Zona Porcino Linkedin Logo

Aviso legal

La información que se ofrece en esta web responde a un propósito formativo y educativo, y no sustituye el consejo o la recomendación de un profesional veterinario. Las decisiones relativas a la salud deben ser tomadas por un profesional veterinario considerando las características únicas del animal.